Funcionamiento familiar y autoestima en estudiantes de una institución educativa pública de Ayacucho, 2021

Descripción del Articulo

La siguiente investigación tuvo como planteamiento general conocer ¿Cuál es la relación del funcionamiento familiar y la autoestima en los estudiantes de una institución educativa publica de Ayacucho en el año 2021?, por lo que como propósito buscó determinar la relación entre ambas variables. En cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alanya Aparicio, Katherine Sayuri
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/23840
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/23840
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funcionamiento familiar
Autoestima
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La siguiente investigación tuvo como planteamiento general conocer ¿Cuál es la relación del funcionamiento familiar y la autoestima en los estudiantes de una institución educativa publica de Ayacucho en el año 2021?, por lo que como propósito buscó determinar la relación entre ambas variables. En cuanto a la metodología utilizada fue de tipo observacional, prospectiva, transversal y analítica, de nivel relacional y con diseño epidemiológico, ya que estudian eventos la salud en poblaciones humanas. Asimismo, la muestra estuvo representada por 100 estudiantes, quienes responden a edades entre 15 y 19 años. El instrumento a utilizar para la investigación fue FACES III que mide la cohesión y adaptabilidad y la escala de autoestima de Rosemberg (E-A Rosemberg). Como resultados se determinó que el tipo de funcionamiento familiar predominante fue de rango medio de acuerdo al 41,0%, mientras que el nivel de autoestima fue medio de acuerdo al 49,0% de los alumnos. Finalmente, se concluyó que existe relación directa altamente significativa (sig.= 0,00) entre el funcionamiento familiar y autoestima, con un coeficiente moderado de correlación de 0,667.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).