Comunicación familiar y autoestima en estudiantes de una institución educativa pública, Ayacucho 2021
Descripción del Articulo
Los cambios vertiginosos que están dándose por los tiempos de Pandemia han generado diversas complicaciones, entre ellos el asumir una vida aislada para evitar el contagio, generando cambios en la comunicación familiar y autoestima; por ende, se sostuvo como objetivo analizar la relación de la comun...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/34036 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/34036 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunicación Familia Autoestima Estudiantes. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Los cambios vertiginosos que están dándose por los tiempos de Pandemia han generado diversas complicaciones, entre ellos el asumir una vida aislada para evitar el contagio, generando cambios en la comunicación familiar y autoestima; por ende, se sostuvo como objetivo analizar la relación de la comunicación familiar con la autoestima en estudiantes del nivel secundario de una Institución Educativa Pública, Ayacucho – 2021. Con respecto a la metodología fue de tipo cuantitativo, nivel correlacional y diseño no experimental, transversal. Teniendo la población de 106 estudiantes de ambos sexos del nivel secundario con muestra de 52 participantes a través del muestreo no probabilístico por conveniencia del investigador. Los instrumentos aplicados fueron la Escala de comunicación familiar (FCS) e Inventario de Autoestima de Rosenberg (EAR) con la fiabilidad de Alfa de Cronbach 0.868 y 0.603 respectivamente. Sobre el resultado para la hipótesis fue con Rho de Spearman teniendo el valor p = 0.709 > 0.05, en tal sentido, se concluye que no existe relación de la comunicación familiar con la autoestima, afirmando que el nivel medio de comunicación familiar es independiente al nivel medio de autoestima en los estudiantes, implicando que el tiempo de pandemia ha permitido mejorar la interacción comunicativa entre los miembros de la familia; no obstante, lo jóvenes han asumido identificarse mejor en sus fortalezas y asumir errores que mejoraron la autoestima |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).