Desarrollo del hábito de lectura en los estudiantes del nivel primaria de la Institución Educativa N° 30645 de Tzancuvatziari Satipo – Junin 2020

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue conocer el desarrollo de los hábitos de lectura en los estudiantes de primaria de la Institución Educativa N° 30645 de Tzancuvatziari – Satipo- Junín. Tipo de Investigación cuantitativo, el nivel o alcance que se usó para esta investigación fue descriptiva, por el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cardenas Aylas, Dania Flor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/28181
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/28181
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo
Frecuencia
Hábitos
Lectura
Motivación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue conocer el desarrollo de los hábitos de lectura en los estudiantes de primaria de la Institución Educativa N° 30645 de Tzancuvatziari – Satipo- Junín. Tipo de Investigación cuantitativo, el nivel o alcance que se usó para esta investigación fue descriptiva, por el diseño, la investigación fue No experimental. Se trabajó con una población muestral de 20 estudiantes del quinto grado de primaria. Se utilizó como instrumento la encuesta por la que se obtuvo como resultados que el 85% de los estudiantes no desarrollan los hábitos de lectura, el 95% de los estudiantes no encuentra un gusto por la lectura, ello implica a la dimensión motivación lectora, mientras que para la dimensión conocimiento resulta que el 90% de los niños y niñas desconocen hábitos de lectura, finalmente para la dimensión frecuencia lectora el 85% no lee frecuentemente. Por lo que se concluye que la gran mayoría de los estudiantes de la Institución Educativa N° 30645 de Tzancuvatziari no desarrolla hábitos de lectura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).