Diseño del sistema de alcantarillado del caserío de Mala Vida, distrito de Cristo nos Valga, provincia de Sechura – Piura, febrero 2019
Descripción del Articulo
La presente tesis está elaborada con el objetivo de diseñar el sistema de alcantarillado del caserío de Mala Vida, distrito de Cristo Nos Valga, provincia de Sechura – Piura. Este proyecto surge como alternativa a dar solución al problema Que tienen los pobladores ante la carencia del sistema de alc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/11785 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/11785 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Población Salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente tesis está elaborada con el objetivo de diseñar el sistema de alcantarillado del caserío de Mala Vida, distrito de Cristo Nos Valga, provincia de Sechura – Piura. Este proyecto surge como alternativa a dar solución al problema Que tienen los pobladores ante la carencia del sistema de alcantarillado, teniendo como finalidad la disminución de enfermedades y mejorar su calidad de vida. Dicho proyecto beneficiará a 335 familias. De esta manera la primera etapa constituye la revisión de la literatura, donde se muestra las diferentes bases teóricas, con ello conociendo las definiciones del tema correspondiente, sobre alcantarillado, además ha sido ilustrado de los antecedentes internacionales, nacionales y locales. Nos involucra a hacer estudios en campo como la topografía del terreno para poder empezar el diseño del proyecto. Para el caserío de Mala Vida se encontró un caudal promedio de 2.865 lts/s lo cual el 80% ingresará al sistema de alcantarillado y éste es de 5.73 lts/s. De la topografía se halló las cotas de terreno que serán las cotas de tapa de los buzones los cuales se diseñaron 83 buzones, 59 de tipo I que son buzones de concreto simple y 24 de tipo II que serán de concreto armado. Finalmente se diseña el proyecto en el software SEWERCAD para hallar pendientes velocidades, tensión tractiva, etc. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).