Diseño hidráulico del sistema de agua potable del caserío de mala vida, distrito de Cristo Nos Valga, provincia de Sechura – Piura, febrero 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación está elaborada con el objetivo de realizar el diseño hidráulico del sistema de agua potable en el Caserío de Mala Vida del distrito de Cristo nos valga, provincia de Sechura – Piura. Dicho proyecto surge como alternativa a dar solución al problema que tienen los pobladores...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/15166 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/15166 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agua potable Abastecimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación está elaborada con el objetivo de realizar el diseño hidráulico del sistema de agua potable en el Caserío de Mala Vida del distrito de Cristo nos valga, provincia de Sechura – Piura. Dicho proyecto surge como alternativa a dar solución al problema que tienen los pobladores ante la carencia de agua potable, pues la población no cuenta con el líquido elemento que, en sus viviendas, teniendo como finalidad la disminución de enfermedades gastrointestinales y también mejorar su calidad de vida. El proyecto beneficiará a 335 familias. Esta tesis está diseñada de la siguiente manera: Revisión de la literatura, donde se encuentran las bases teóricas, definiciones del tema de agua potable, además ha sido ilustrado con antecedentes internacionales, nacionales y locales. La metodología empleada en la investigación fue de tipo descriptivo, de nivel cuantitativo y cualitativo, no experimental y de corte transversal. Se tuvo como referente la guía rural del Ministerio de Vivienda, así mismo se realizaron estudios topográficos. El presente diseño está basado en la recopilación de datos de las familias que serán beneficiadas, desarrollo de análisis y un buen planteamiento para llevar a cabo el diseño de la red de agua potable, de tal forma que los datos obtenidos nos sirvieron para cumplir nuestros objetivos planteados en dicho proyecto. Usamos el software WATERCAD para verificar y calcular los diámetros, velocidades, presiones y tuberías que se utilizarán en el diseño. El diseño contará con un reservorio, un tanque elevado, tubería CL-7.5 UF con un diámetro de 110 y 200 mm. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).