Desempeño docente y motivación laboral en docentes de la ciudad de Pucallpa, 2020.

Descripción del Articulo

Se observó que en esta etapa de pandemia las exigencias para los profesores se han incrementado para la mejora de su desempeño, pero la motivación y el interés del docente se ha visto disminuida por la presión laboral y el uso de la tecnología, por ello se planteó el siguiente objetivo general: Dete...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Navarro Valdivia, Rosa Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/27163
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/27163
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Docente
Desempeño Docente
Motivación Laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Se observó que en esta etapa de pandemia las exigencias para los profesores se han incrementado para la mejora de su desempeño, pero la motivación y el interés del docente se ha visto disminuida por la presión laboral y el uso de la tecnología, por ello se planteó el siguiente objetivo general: Determinar la relación entre el desempeño y la motivación laboral en docentes de la ciudad de Pucallpa, 2020. Se utilizó para el estudio el tipo de investigación cuantitativa, diseño no experimental, de nivel correlacional; con una muestra de 51 docentes de todos los niveles, seleccionados por un muestreo no probabilística por conveniencia, donde se utilizó el instrumento de cuestionario para ambas variables validado y confiable de . 0,0897. Cuyo resultado se determina, que el desempeño docente es alto (100.0%) como en sus dimensiones: Factores de la práctica con los vínculos de la convivencia (100.0%), dirección de la enseñanza y aprendizaje (98.0%) y gestión y organización escolar (74.5%); mientras en motivación laboral es alto (56.9%); pero en sus dimensiones como: Necesidades de protección laboral (64.7%), en necesidades sociales y pertenencia (66.7%) y necesidad de autoestima (51.0%) y la necesidad de autorrealización (66.7%) es alta. Y, se concluye, que el nivel del objeto de estudio es alto (desempeño y motivación laboral) y de igual forma existe relación lineal directa débil entre las variables (p > 0.05 y sus respectivas dimensiones excepto con los factores de la práctica con los vínculos de la convivencia que tiene una correlación de Pearson de r = 0.300 con la motivación laboral y a nivel de significación bilateral de p < 0.05 en el objeto de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).