Taller de narración utilizando lectura de imágenes favorece la compresión lectora en los niños de 5 años de la I.E. “Amiguitos de Alameda”, distrito de Chacas, provincia Asunción, región Áncash en el año académico 2018.

Descripción del Articulo

En el nivel inicial los niños y niñas pueden iniciarse en el ejercicio de la comprensión lectora acercándose a los textos ícono-verbales, es decir, a textos acompañados de imágenes. En esta etapa es de gran importancia narrar historias, cuentos, textos que siempre estén acompañados por elementos grá...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Damazo, Amanda Viviana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/11662
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/11662
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión lectora
los niveles de comprensión
descifrando contenidos y manifestando lo entendido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En el nivel inicial los niños y niñas pueden iniciarse en el ejercicio de la comprensión lectora acercándose a los textos ícono-verbales, es decir, a textos acompañados de imágenes. En esta etapa es de gran importancia narrar historias, cuentos, textos que siempre estén acompañados por elementos gráficos. El objetivo general de la investigación fue: Determinar si el empleo de un taller de narración utilizando lectura de imágenes favorece la comprensión lectora en los niños de 5 años de la I.E. “Amiguitos de Alameda”, distrito de Chacas, provincia Asunción, región Áncash en el año 2018. La investigación fue de enfoque cuantitativo, tipo experimental y diseño pre experimental. La muestra estuvo conformada por 16 niños de 5 años, a quiénes se aplicó la Prueba de Comprensión Lectora de Complejidad Lingüística Progresiva Nivel 1 forma A (CLP 1-A). Se concluyó explicando que antes del taller, el 0% de niños se encontró en el nivel malo respecto a la comprensión lectora; el 81% en el nivel regular y solo el 19% consiguió el nivel bueno. Después de la aplicación del taller, se muestra que ninguno de los niños (0%) se situó en nivel malo en la comprensión lectora; el 6% alcanzó el nivel regular y el 94% alcanzó el nivel bueno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).