Caracterización del control interno de las micro y pequeñas empresas del sector servicios del Perú: caso empresa “A & A Construcciones E.I.R.L.” – Chimbote, 2018.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general: Describir las características del control interno de las micro y pequeñas empresas del sector servicios del Perú y la empresa “A&A CONSTRUCCIONES E.I.R.L.” de Chimbote, 2018. La metodología en la investigación tuvo como diseño no e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/28858 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/28858 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control Interno Micro y Pequeñas Empresas y Sector Servicios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general: Describir las características del control interno de las micro y pequeñas empresas del sector servicios del Perú y la empresa “A&A CONSTRUCCIONES E.I.R.L.” de Chimbote, 2018. La metodología en la investigación tuvo como diseño no experimental descriptivo-bibliográfico-documental y de caso. Para el recojo de la información se utilizó las siguientes técnicas: la revisión bibliográfica, la encuesta y el análisis comparativo; como instrumentos se emplearon los siguientes: las fichas bibliográficas, el cuestionario pertinente de preguntas cerradas y las tablas 01 y 02 de esta investigación; obteniendo los siguientes resultados: Respecto al objetivo específico 1: La mayor parte de los autores argumentan que las empresas, sin tener un sistema de control interno determinado y otras empresas teniendo uno, pero sin ser aplicados o siendo este sistema deficiente, tenían una inestabilidad en sus resultados financieros, por eso que se considera la aplicación de un sistema de control interno como un elemento vital en una empresa. Respecto al objetivo específico 2: La empresa del caso de estudio, realiza un control interno, pero no se evidenciaba la implementación de un sistema y podría haber estado aplicado un control interno de forma empírica, es por eso que se propone la implementación del sistema de control interno a la empresa, se espera que en un corto plazo la empresa pueda adaptarse y así poder siempre tener la posibilidad de evaluar los riegos que puedan ocurrir y prevenirlos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).