Caracterización del proceso penal sobre violencia familiar por agresión física y psicológica contra la mujer, expediente N° 00548-2017-0-0207-JR-FC-01, primer juzgado provincial penal corporativa de Huaylas, distrito judicial de Áncash – Perú, 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación hace referencia sobre la caracterización de las sentencia emitido en la primer juzgado provincial penal corporativo de Huaylas, a efectos de evaluar el trabajo realizado por los ministerio público, se planteó como problema: ¿Cuáles son las características del proceso judici...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Albites, Victor Eliseo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/33839
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/33839
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caracterización
Proceso
Violencia Familiar
Agresión Física y Psicológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación hace referencia sobre la caracterización de las sentencia emitido en la primer juzgado provincial penal corporativo de Huaylas, a efectos de evaluar el trabajo realizado por los ministerio público, se planteó como problema: ¿Cuáles son las características del proceso judicial sobre Violencia Familiar Por Agresión Física Y Psicológica Contra La Mujer, en el Expediente N° 00548-2017-0-0207-JR-FC-01, Distrito judicial de Ancash, Perú. 2018? Cuyo objetivo fue determinar las características del proceso judicial sobre violencia familiar por agresión física y psicológica contra la mujer. La caracterización sobre maltrato físico y psicológico contra la mujer en estudio. A nivel metodológico es de tipo cuantitativo-cualitativo, nivel exploratorio, descriptivo y diseño no experimental, retrospectivo y transversal. La unidad de análisis, fue un expediente judicial documentado seleccionado mediante muestreo por no probabilístico, denominado muestreo intencional; las técnicas que se aplicaron para recolección serán de observación y el análisis de contenido y como instrumento que se usara, será una guía de observación y notas de campo, por su parte, la construcción del marco teórico que guiara la investigación, será progresiva y sistemáticamente, en función a la naturaleza del proceso existente en el expediente, la recolección y plan de análisis de datos, será por etapas: se aplicara una aproximación progresiva al fenómeno e identificación de los datos requeridos, en función a los objetivos y las bases teóricas de la investigación, los resultados se presentara con evidencia de resoluciones para asegurar la confiabilidad de los resultados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).