La impunidad de los delitos de agresión psicológica en víctimas de violencia familiar en un Distrito Fiscal de Lima, 2024

Descripción del Articulo

La presente pesquisa se enmarca en los objetivos de desarrollo sostenible 16 y 5, referidos a la Paz, Justicia e Instituciones Sólidas, y a la Igualdad de Género, respectivamente. Tuvo como objetivo analizar por qué existe impunidad de delitos de agresión psicológica en víctimas de violencia familia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Cuellar de Sharma, Jenny Danittza
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163801
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/163801
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia familiar
Agresión psicológica
Impunidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La presente pesquisa se enmarca en los objetivos de desarrollo sostenible 16 y 5, referidos a la Paz, Justicia e Instituciones Sólidas, y a la Igualdad de Género, respectivamente. Tuvo como objetivo analizar por qué existe impunidad de delitos de agresión psicológica en víctimas de violencia familiar en un distrito fiscal de Lima, 2024. El estudio empleó una metodología cualitativa con diseño fenomenológicohermenéutico, realizando entrevistas a profundidad a siete profesionales del sistema de justicia, incluyendo fiscales, defensores públicos y abogados especializados. Los resultados revelaron que la impunidad se origina por una compleja interacción de factores, destacando las limitaciones probatorias en la acreditación del daño psicológico, las deficiencias institucionales por falta de recursos y personal especializado, y las barreras procesales manifestadas en los extensos plazos de evaluación. Se concluye que la impunidad en estos delitos genera efectos devastadores en múltiples niveles: psicológico, emocional y social en las víctimas, mientras que los mecanismos de protección estatal resultan formales pero ineficaces en la práctica, evidenciando la necesidad urgente de implementar un sistema preventivo integral que incluya capacitación especializada y estrategias de intervención multisectoriales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).