La impunidad de la violencia psicológica y las víctimas de violencia familiar en el Distrito Judicial de Moquegua, 2023

Descripción del Articulo

El estudio planteó determinar la relación entre la impunidad de la violencia psicológica y las víctimas de violencia familiar en el Distrito Judicial de Moquegua, 2023, bajo dicho manifiesto se ha complementado con un estudio correlacional, el cual ha buscado aplicar el cuestionario hacia un total d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pineda Barrera, Gisela Reyna
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/3299
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/3299
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:impunidad
violencia psicológica
víctima
violencia familiar
conciliación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El estudio planteó determinar la relación entre la impunidad de la violencia psicológica y las víctimas de violencia familiar en el Distrito Judicial de Moquegua, 2023, bajo dicho manifiesto se ha complementado con un estudio correlacional, el cual ha buscado aplicar el cuestionario hacia un total de 49 operadores de justicia. Los resultados indicaron que la relación entre la impunidad de la violencia psicológica y las víctimas de violencia familiar fue de 0.729, lo cual sugiere que las dinámicas de poder suelen permanecer ocultas, dificultando la intervención de las autoridades. Asimismo, el confinamiento mostró una correlación de 0.670, incrementando las tensiones dentro del hogar y exponiendo a las víctimas a mayores riesgos de manipulación. Por otro lado, la conciliación reveló una relación de 0.802, resaltando la falta de consideración de los factores psicológicos en la resolución de conflictos familiares, mientras que la pericia psicológica alcanzó una relación de 0.633, subrayando la dificultad para identificar secuelas emocionales. Se ha concluido que la impunidad y las condiciones de aislamiento agravan las dinámicas de poder en las víctimas de violencia familiar, dificultando la intervención externa. Además, la neutralidad en los mecanismos de conciliación y la subjetividad de la pericia psicológica contribuyen a la perpetuación del ciclo de dominación y la dificultad de traducir el daño emocional en acciones jurídicas efectivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).