Aplicación de materiales didácticos estructurados para mejorar la resolución de problemas de cantidad en los niños de 5 años de la institución educativa N°1610 de Rinconada, año 2018.
Descripción del Articulo
La presente investigación se orientó a determinar que la aplicación de materiales didácticos estructurados, mejora la resolución de problemas de cantidad en los niños de 5 años de la Institución Educativa N°1610 de Rinconada, año 2018. El tipo de estudio cuantitativo, el diseño pre experimental con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/19891 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/19891 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cantidad Didácticos Matemática Materiales Problemas Resolución https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación se orientó a determinar que la aplicación de materiales didácticos estructurados, mejora la resolución de problemas de cantidad en los niños de 5 años de la Institución Educativa N°1610 de Rinconada, año 2018. El tipo de estudio cuantitativo, el diseño pre experimental con un solo grupo de estudio. La muestra de estudio se conformó de 22 niños y niñas de 5 años de la sección respetuosos. El instrumento se consideró la lista de cotejo para la medición de los aprendizajes, se administró de forma individual y colectiva, además fue validada por especialistas y se obtuvo la confiablidad de α = 0,895. A partir de los datos obtenidos se emplearon como métodos de análisis, tablas de frecuencia para desagregar categorías y frecuencias, gráficos para observar las características de los datos o variables, estadísticos, distribución de frecuencias y la prueba de hipótesis (la T de Student). En cuanto a los resultados el 90,9% (20 niños) obtuvieron el nivel logrado, es decir “A”; esto demuestra que los materiales didácticos estructurados han contribuido el logro de los objetivos. De la misma manera, se comprobó que el valor de P es 0,000; y como P < 0,05; se concluye que en los resultados obtenidos mediante el post test se ha logrado el objetivo propuesto, de esta manera; La aplicación de materiales didácticos estructurados mejora significativamente la resolución de problemas de cantidad en los escolares. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).