Estrategias de aprendizaje significativo para el desarrollo de la comprensión lectora en estudiantes del 6º grado de primaria de la Institución Educativa Flora Córdova de Talledo N° 15026, Sullana-2018
Descripción del Articulo
        La presente investigación tuvo un enfoque cuantitativo, fue de tipo aplicada, de nivel explicativo, con diseño pre experimental con pre test y post test, con un solo grupo. Su objetivo fue: determinar de qué manera las estrategias de aprendizaje significativo desarrollan la comprensión lectora de lo...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote | 
| Repositorio: | ULADECH-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/16684 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/16684 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Estrategias Aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
| Sumario: | La presente investigación tuvo un enfoque cuantitativo, fue de tipo aplicada, de nivel explicativo, con diseño pre experimental con pre test y post test, con un solo grupo. Su objetivo fue: determinar de qué manera las estrategias de aprendizaje significativo desarrollan la comprensión lectora de los estudiantes de 6º grado de primaria de la I.E. Flora Córdova de Talledo N° 15026, Sullana-2018. La muestra fue de 22 estudiantes del 6º grado de primaria,. Se utilizaron como técnicas: la observación directa y evaluación sistemática, y como instrumentos: la lista de cotejo y prueba escrita.. Se utilizó Excel 2016 y SPSS 25. Se obtuvo que: el porcentaje en nivel Inicio disminuyó del 27,3% a 4,5%, el nivel Proceso decreció del 59,1% al 27,3% , mientras que el nivel Logrado aumentó del 9,1% al 50% y el nivel de Logro destacado se acrecentó del 4.5% al 18,2%. Se dedujó que se lograron diferencias significativas por la intervención de la estrategia de aprendizaje significativo para el desarrollo de la comprensión lectora. Se concluyó que: las estrategias de aprendizaje significativo, al promover el uso de mapas conceptuales, analogías, organizadores textuales y previos, preguntas intercaladas y resúmenes, así como también utilizar aprendizajes mediante representaciones, conceptos y proposiciones, favorecieron el desarrollo de la comprensión lectora en sus tres niveles: literal, deductivo y reorganizativo. La prueba t de student, (p-valor= 0.000 es menor que α= 0.05) permitió aceptar la tesis de que las estrategias de aprendizaje significativo desarrollan significativamente la comprensión lectora. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            