Evaluación de la vulnerabilidad sísmica de la Institución Educativa N° 15026 Flora Córdova de Talledo - Bellavista - Sullana 2022

Descripción del Articulo

A nivel global se han realizado estudios de vulnerabilidad sísmica en construcciones de instituciones educativas, donde estas tienen poca repercusión, ya que donde más se concentran en su estudio es en hospitales y otras edificaciones, todo ello ha llevado a que muchos investigadores fijen su vista...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lama Manayay, Andrea Carolina, Quevedo Jimenez, Priscila Anais Massiel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/99897
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/99897
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcciones antisísmicas
Estabilización de suelos
Resistencia a la comprensión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:A nivel global se han realizado estudios de vulnerabilidad sísmica en construcciones de instituciones educativas, donde estas tienen poca repercusión, ya que donde más se concentran en su estudio es en hospitales y otras edificaciones, todo ello ha llevado a que muchos investigadores fijen su vista en este problema, realizando numerosos métodos para llegar a un resultado respecto al grado de vulnerabilidad sísmica que presente una edificación. Posterior a ello, tenemos a nivel territorial que las investigaciones de vulnerabilidad sísmica en construcciones de escuelas son deficientes, además de hacer caso omiso respecto a la estructura lo cual es crucial para reducir este problema ante un eventual sismo. La presente investigación tiene como objetivo determinar la evaluación de la vulnerabilidad sísmica de la institución educativa N° 15026 Flora Córdova de Talledo – Bellavista – Sullana 2022, con la finalidad de promover e impulsar al accionamiento ante un posible peligro sísmico, proporcionando no poner en riesgo la vida de los estudiantes y personal que ocupa un cargo en dicha institución, de acuerdo a la norma E-030. Por lo que hemos optado en dar a conocer la situación actual de la institución, el análisis sísmico de acuerdo a la norma de Diseño Sismorresistente E-030 y el índice de vulnerabilidad sísmica mediante el método italiano, la cual esta metodología estima el índice de vulnerabilidad calculado utilizando las características de la edificación el cual contribuye en su comportamiento sísmico y lo vincula con un índice de daño, el cual depende de la acción de la sacudida del sismo. Los resultados obtenidos: se conoce que la institución educativa presenta un Iv de 178.8 por lo cual es una estructura con vulnerabilidad media baja. La institución posee una infraestructura de albañilería armada o confinada que es más probable que se haya construido sin criterio técnico en ingeniería sísmica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).