Propuesta de tuberías HDPE para reducir la vulnerabilidad sísmica en las líneas de agua potable, El Agustino, Lima 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “PROPUESTA DE TUBERIAS HDPE PARA REDUCIR LA VULNERABILIDAD SISMICA EN LAS LINEAS DE AGUA POTABLE DE EL AGUSTINO 2020” tiene como objetivo principal proponer la tubería HDPE para reducir la vulnerabilidad sísmica en las líneas de agua potable de El Agustino 2020. Se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Abanto Romero, Wilfredo Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/97812
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/97812
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcciones antisísmicas
Agua potable
Resistencia a la comprensión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “PROPUESTA DE TUBERIAS HDPE PARA REDUCIR LA VULNERABILIDAD SISMICA EN LAS LINEAS DE AGUA POTABLE DE EL AGUSTINO 2020” tiene como objetivo principal proponer la tubería HDPE para reducir la vulnerabilidad sísmica en las líneas de agua potable de El Agustino 2020. Se utilizó la metodología aplicada experimental cuantitativa, la que se basó en analizar el comportamiento sísmico tanto de las tuberías existentes en el área de estudio como el comportamiento de la tubería propuesta a través de la aplicación de la curva de fragilidad de Yamazaki y Muruyama apoyándose en el mapa de microzonificación sísmica de CISMID, estudio de suelos y la ficha de recolección de datos. Luego de realizar el análisis en 3 diferentes velocidades sísmicas 30, 50 y 70 cm/s respectivamente se obtuvo como resultado que las tuberías con mejor comportamiento sísmico fueron las hechas de hierro dúctil, acero y las tuberias HDPE teniendo en promedio un índice de rotura inferior a 0.24 % por km ante un evento sísmico crítico. Las tuberías con mayor grado de vulnerabilidad fueron las hechas de asbesto cemento, pvc y fierro fundido teniendo un índice de rotura superior a 0.35% por cada km de tubería ante un sismo grado IX en la escala de Mercalli. Luego de analizar los resultados se puede determinar que hay una injerencia directa entre el tipo de suelo y vulnerabilidad sísmica de las tuberías ya que las tuberías asentadas en un suelo con un índice de plasticidad muy bajo son más propensos a sufrir daños ante un movimiento sísmico, así mismo la tubería propuesta tiene una excelente respuesta ante un sismo por lo tanto su uso reduciría la vulnerabilidad sísmica en las líneas vitales de agua potable lo que permitiría mitigar los daños causados ante un posible sismo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).