Evaluación de la vulnerabilidad sísmica para el reforzamiento estructural de Monumentos Históricos de la Basílica y Convento de San Francisco, Arequipa - 2022
Descripción del Articulo
La investigación tiene como objetivo evaluar la vulnerabilidad sísmica para el reforzamiento estructural de la Basílica de San Francisco. Para tal efecto, la metodología empleada tiene las siguientes características: aplicado, no experimental y descriptivo. La población es toda iglesia declarada pat...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91911 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/91911 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Construcciones antisísmicas Resistencia a la comprensión Diseño de estructuras Patrimonio cultural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La investigación tiene como objetivo evaluar la vulnerabilidad sísmica para el reforzamiento estructural de la Basílica de San Francisco. Para tal efecto, la metodología empleada tiene las siguientes características: aplicado, no experimental y descriptivo. La población es toda iglesia declarada patrimonio histórico de la ciudad de Arequipa, la muestra es la estructura mencionada y es evaluada mediante dos métodos: Índice de Vulnerabilidad y Elementos Finitos. Los resultados demuestran que la estructura presenta una vulnerabilidad sísmica media, según la evaluación cualitativa se obtiene un Iv de 196.25 y con la evaluación cuantitativa se tiene una deriva de 0.0046 en la bóveda y cúpula, además el esfuerzo actuante (114.92 kgf/cm2) es mayor al esfuerzo resistente (80 kgf/cm2) en un 43.65%. Entonces, se proponen los reforzamientos con elementos de concreto y encamisado con acero. Se concluye que la evaluación permite realizar el reforzamiento de la estructura porque presenta una vulnerabilidad media, es decir; puede resultar afectado en algunos elementos, pero no sufrirá un colapso, el reforzamiento del encamisado con acero es más idóneo para reducir su vulnerabilidad, ya que las derivas de la bóveda, cúpula se mantienen por debajo del 0.5% establecido en la normativa, además, los esfuerzos actuantes disminuyen en un 43.10%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).