Análisis de vulnerabilidad sísmica del pabellón 2 de la I.E.P. Santa Teresita de Jesús y propuesta de mejora, Casma-2022

Descripción del Articulo

La investigación “Análisis de Vulnerabilidad Sísmica del Pabellón 2 la I.E.P. Santa Teresita de Jesús y propuesta de mejora, Casma-2022”, consiste en realizar el análisis y diseño estructural de un pabellón y las escaleras de tres niveles, ubicada en la provincia de Casma. El diseño de la investigac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Osorio, Jhosty Steven
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/94446
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/94446
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería antisísmica
Diseño de estructuras
Construcciones antisísmicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La investigación “Análisis de Vulnerabilidad Sísmica del Pabellón 2 la I.E.P. Santa Teresita de Jesús y propuesta de mejora, Casma-2022”, consiste en realizar el análisis y diseño estructural de un pabellón y las escaleras de tres niveles, ubicada en la provincia de Casma. El diseño de la investigación es de tipo cuantitativo-no experimental, descriptivo simple; para la muestra se tomó toda el área del bloque el cual es 291.54 m2. Se encontró un suelo de arena limosa, mezcla de arena y limo con grava. La capacidad permisible del terreno para el desplante de las zapatas con un ancho mínimo de 1m a la profundidad de 1.50m. Se diseñó una nueva planta arquitectónica ubicando las nuevas posiciones de los elementos estructurales, el sistema estructural que se empleo es aporticado para la dirección X y para la dirección Y de muros de ductilidad limitada, de tal manera que al realizar el análisis sísmico los desplazamientos laterales resulten menores de lo permitido por la E.030. Para el análisis sísmico del pabellón se usó el programa ETABS versión V19. Para las cimentaciones se usó el programa SAFE 2016. Para el pre-dimensionamiento de los diferentes elementos estructurales se usó las hojas de Excel.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).