Funcionamiento familiar de los trabajadores del servicio de conservación y vigilancia de la DIRESA Ayacucho-2018

Descripción del Articulo

La investigación realizada en el grupo ocupacional del servicio de conservación y vigilancia de la Diresa Ayacucho, cuyo objetivo, conocer el funcionamiento familiar en sus niveles de adaptabilidad y cohesión, La metodología empleada de tipo Observacional, prospectivo, Transversal, analítico. Nivel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Acosta, Edy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/20479
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/20479
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funcionamiento familiar
Cohesión familiar
Adaptabilidad familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La investigación realizada en el grupo ocupacional del servicio de conservación y vigilancia de la Diresa Ayacucho, cuyo objetivo, conocer el funcionamiento familiar en sus niveles de adaptabilidad y cohesión, La metodología empleada de tipo Observacional, prospectivo, Transversal, analítico. Nivel descriptivo, no probabilístico, de carácter cuantitativo, descriptivo, observacional. Diseño: Epidemiológico. La muestra fue de diez trabajadores, en la compilación de datos se empleó el tes de Evaluación FACES III de Olson D. pother, J y Lave (1981) el que fuera adoptado por Singuenza W. (2015). Para el procesamiento y el respectivo análisis de datos se empleó el programa SPSS Statistics, de versión 25, como también se usó el office 2016 el programa Excel 2016. Los resultados obtenidos el 50% pertenecen a familias del rango medio, mientras que el 30% son familias de rango balanceado, en tanto que el 20% son de rango Extrema mientras que en el lazo emocional el 40% son familias desligadas, en tanto el 30% es separada, por otro lado el 20% de familias es amalgamada, tan solo el 10% de familias del proyecto pertenece al grupo de conectada, por el lado de la adaptabilidad la composición es la siguiente el 60% de familias pertenece a familias estructuradas, mientras que el 30% son familias rígidas, y solo el 10% pertenecen al grupo de familias flexibles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).