El desarrollo de la expresión oral en los niños y niñas de cuatro años de la institución educativa Nº1542 Capullitos de Amor del distrito de Chimbote, en el año 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación se abordó porque los niños y niñas de cuatro años presentaban dificultades en el desarrollo de su expresión oral, entre tales dificultades se evidenció en su enunciación escasa fluidez verbal, titubeos a causa de la timidez y falta de coherencia al momento de conectar la se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Espiritu, Alisson Mabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/30363
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/30363
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dimensión Coherencia
Dimensión Claridad
Dimensión Fluidez
Expresión Oral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se abordó porque los niños y niñas de cuatro años presentaban dificultades en el desarrollo de su expresión oral, entre tales dificultades se evidenció en su enunciación escasa fluidez verbal, titubeos a causa de la timidez y falta de coherencia al momento de conectar la secuencia de sus ideas .Ante esta situación problemática , se formuló como objetivo general determinar el desarrollo de la expresión oral en los niños y niñas de cuatro años de la Institución Educativa Nº1542 Capullitos de Amor del distrito de Chimbote, en el año 2020. La metodología fue de tipo cuantitativo, nivel descriptivo, bajo un diseño no experimental. La población se conformó por 287 niños y la muestra de 20 niños con edad de 4 años. Para el recojo de información se utilizó la técnica de la observación y como instrumento la escala valorativa. Se utilizó el programa informático Excel para el análisis estadístico. Los resultados del estudio evidenciaron que el 70 % de niños alcanzó el nivel regular de la dimensión claridad, mientras que el 65 % de niños consiguió el nivel regular de la dimensión coherencia y el 70 % de niños logró el nivel regular en la dimensión fluidez. Concluyendo que la mayoría de niños y niñas se encuentran en un nivel regular respecto a desarrollar su expresión oral porque están en proceso de pronunciar correctamente las palabras, de expresarse con facilidad y que sus ideas tengan una estructura lógica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).