Motricidad gruesa en los alumnos de 3 años del PRONOEI "Hermanos Cárcamo" distrito de Paita, provincia de Paita, 2019

Descripción del Articulo

La problemática que motivó la presente investigación fue las falencias encontradas en los movimientos gruesos de los niños materia de este estudio, planteándose como objetivo general el determinar la motricidad gruesa en los alumnos de 3 años del PRONOEI “Hermanos Cárcamo, distrito de Paita, provinc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alban Dominguez, Marggie Araceli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/31454
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/31454
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motricidad gruesa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La problemática que motivó la presente investigación fue las falencias encontradas en los movimientos gruesos de los niños materia de este estudio, planteándose como objetivo general el determinar la motricidad gruesa en los alumnos de 3 años del PRONOEI “Hermanos Cárcamo, distrito de Paita, provincia de Paita, 2019”; para lograrlo siguió una investigación de tipo básica, con un nivel descriptivo, con un diseño no experimental y transversal, con un enfoque cuantitativo, una población de 20 niños y muestra de 13 niños, empleando la técnica de observación. Como herramienta la lista de cotejo validada por experto, los criterios de inclusión y de exclusión y el principio ético del consentimiento informado. Se procesó la información a través del programa Microsoft Excel y como resultado se obtuvo que el 46% de los educandos se encontró en proceso, el 39% en logro previsto y el 15% en inicio, respecto a su motricidad gruesa. Se concluyó que la mayoría de estudiantes se encontraban en proceso y desarrollando positivamente los aspectos coordinación general, dominio corporal dinámico, equilibrio corporal y ritmo, que les permiten demostrar destreza para poder controlar las diferentes partes de su cuerpo y así poder moverlas con soltura, de acuerdo a su edad. Se recomienda continuar afianzando este proceso con acompañamiento docente y estrategias que permitan a los niños continuar mejorando la destreza para el control sobre sus partes corpóreas, ejecutar movimientos armónicos y naturales de acuerdo a su edad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).