Factores de la automedicación en los pobladores del barrio 5 del distrito Florencia de Mora. Trujillo, Agosto – Setiembre 2024.

Descripción del Articulo

El presente estudio, realizado entre agosto y septiembre de 2024, tuvo como objetivo determinar los factores de la automedicación en los pobladores del barrio 5 del distrito Florencia de Mora, Trujillo. Con un diseño descriptivo, no experimental y transversal, se encuestaron a 354 pobladores. Se enc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Neyra Vasquez, Katherine Yasabella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/39325
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/39325
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automedicación
Factores
Motivos
Pobladores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El presente estudio, realizado entre agosto y septiembre de 2024, tuvo como objetivo determinar los factores de la automedicación en los pobladores del barrio 5 del distrito Florencia de Mora, Trujillo. Con un diseño descriptivo, no experimental y transversal, se encuestaron a 354 pobladores. Se encontró que el 76.8% se automedicaba, predominando el sexo femenino (76.6%) y el rango etario de 36-55 años (52.8%). El 38.7% de los encuestados tenía ingresos mensuales de 930-1500 soles y el 66.4% estaba afiliado al SIS. La automedicación ocurría una vez al mes en un 46.7%, siendo el paracetamol el medicamento más usado (26.5%) y el dolor el síntoma más frecuente (48.9%). El 60.3% aceptaba recomendaciones de profesionales de salud no médicos, y el 95.96% adquiría sus medicamentos en farmacias. La principal razón para automedicarse era la falta de tiempo para acudir a una consulta médica (68.0%). En conclusión, se lograron determinar los factores sociodemográficos, económicos y característicos dn la automedicación en esta comunidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).