Factores asociados de la automedicación en pobladores del barrio 1 en el Sector Río Seco, el Porvenir, Trujillo. Septiembre - Octubre 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como finalidad describir los factores asociados de la automedicación en pobladores del Barrio 1 en el Sector Rio Seco, El Porvenir, Trujillo. Septiembre - octubre 2024. Este estudio fue de nivel descriptivo, tipo básica, de corte transversal, retrospectivo y diseño no...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/38987 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/38987 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Automedicación Factores Asociados Pobladores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como finalidad describir los factores asociados de la automedicación en pobladores del Barrio 1 en el Sector Rio Seco, El Porvenir, Trujillo. Septiembre - octubre 2024. Este estudio fue de nivel descriptivo, tipo básica, de corte transversal, retrospectivo y diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por 351 pobladores mayores de edad, tanto del sexo femenino como masculino a quienes se les aplicó una encuesta de carácter confidencial en relación a la automedicación. Los resultados que se obtuvieron fueron que el 57.5% de los pobladores se automedicaban. En relación a los factores sociodemográficos 39.1% eran pobladores de 30 a 39 años, el 55.9% eran del sexo femenino y el 42.6% contaban con estudios técnicos. En los factores económicos demostraron que el 46.5% percibían menos de S/940.00 soles al mes, el 41.6% tenían una ocupación independiente y el 77.2% eran asegurados con SIS. En los factores culturales se obtuvieron que el 41.1% tomaba medicamentos por recomendación de familiares/amigos y el medio de comunicación que influía era el internet con 69.8%. En las características de automedicación era que el 38.1% se automedicaba por falta de dinero para una consulta médica, la frecuencia era que 34.2% tomaban medicamentos una vez al mes, el 51.0% adquirían mayormente los analgésicos/antiinflamatorios y la morbilidad que más presentaban era cefalea con 17.8%. Se concluye que los tipos de factores asociados de la automedición son bastantes predominantes en pobladores del Barrio 1 en el Sector Rio Seco. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).