Factores de la automedicación en pobladores del barrio 5a, alto Trujillo, Trujillo. Agosto – Septiembre 2024

Descripción del Articulo

La automedicación constituye un problema grave actualmente en nuestra sociedad, por todos los riesgo y consecuencias que pueden acarrear y afectar la salud. Por tal motivo, se desarrolló el presente estudio de investigación con el objetivo de describir los factores de la automedicación en pobladores...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ascate Leon, Emeli Fiorela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/39032
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/39032
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automedicación
Factores
Pobladores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:La automedicación constituye un problema grave actualmente en nuestra sociedad, por todos los riesgo y consecuencias que pueden acarrear y afectar la salud. Por tal motivo, se desarrolló el presente estudio de investigación con el objetivo de describir los factores de la automedicación en pobladores del barrio 5A, Alto Trujillo, Trujillo. Agosto – septiembre 2024. El estudio fue de tipo básico, nivel descriptivo, diseño no experimental, de corte transversal y con enfoque cuantitativo, con una muestra de 353 pobladores de 30 – 50 años de edad a quienes se les aplicó un cuestionario de 21 preguntas para obtener la información. Los resultados dieron a conocer que el 89.80% de la población se automedicó y respecto a los factores sociodemográficos; el rango de edad más prevalente fue de 51.42% para la edad de 30 – 35 años, el 30.91% correspondieron al sexo femenino y el grado de instrucción de los pobladores fue de 46.37% correspondiente a la secundaria. Respecto a los factores económicos; el 50.16% obtenían un ingreso mensual de S/900 – S/1500.00. Dentro de los factores culturales; el medio de comunicación más influyente fue la televisión con 79.81% y la persona que orientó en la automedicación fue el Técnico en Farmacia con 92.43%. El mayor motivo fue la falta de tiempo para acudir al médico con 42.59% y el 78.23% consumieron en mayor proporción medicamentos analgésicos/antinflamatorios. Se concluye que los factores de la automedicación fueron; sociodemográficos, económicos y culturales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).