Talleres de lectura para mejorar la comprensión lectora en los alumnos de tercer grado de educación primaria - área de comunicación, de la institución educativa Villa María distrito Nuevo Chimbote, 2019

Descripción del Articulo

La realidad educativa obliga a plantear el siguiente enunciado, ¿De qué manera los Talleres de lectura, mejorará la comprensión lectora de los alumnos del tercer grado de educación primaria, en el área de comunicación de la Institución Educativa Villa María, Distrito Nuevo Chimbote? La falta de tall...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gamarra Cruz, Dina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/13107
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/13107
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Talleres de lectura
Comprensión lectora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La realidad educativa obliga a plantear el siguiente enunciado, ¿De qué manera los Talleres de lectura, mejorará la comprensión lectora de los alumnos del tercer grado de educación primaria, en el área de comunicación de la Institución Educativa Villa María, Distrito Nuevo Chimbote? La falta de taller de lectura está vinculado al deficiente desarrollo de la comprensión lectora que tienen los estudiantes, por lo que genera un bajo nivel académico. Frente a esta dificultad nace la obligación de perfeccionar la comprensión lectora a través de talleres de lectura, explorando estrategias adecuadas a su edad. La investigación analiza la importancia de utilizar los talleres de lectura, para mejorar el nivel de la comprensión lectora y tiene como objetivos determinar que los talleres de lectura, mejorará la comprensión lectora de los alumnos del tercer grado. El tipo de investigación es Cuantitativo, con diseño cuasi experimental, de un nivel explicativo. La muestra está conformada por 25 alumnos. Se utilizó la técnica de la observación y encuesta, como instrumento el cuestionario. Finalmente, se contrasta la hipótesis a partir de los resultados obtenidos en la prueba de entrada y prueba de salida obteniéndose que el nivel de significancia es menor que p < 0,05; lo que nos permitió aceptar la hipótesis de investigación, los resultados obtenidos en la investigación del grupo experimental, manifiestan que los alumnos, mejoraron con un 76% en el nivel A, de aprendizaje en comprensión lectora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).