Conocimiento sobre VIH y actitud hacia prácticas sexuales de riesgo en adolescentes de quinto año de secundaria, I.E. República de Chile - Casma, 2024
Descripción del Articulo
Los adolescentes durante esta etapa, se encuentran expuestos a situaciones de riesgo que pueden resultar contagiarse del VIH, lo que contribuye al aumento de la incidencia y mortalidad asociada a esta enfermedad. En este contexto, el objetivo principal de la investigación es: Determinar si existe re...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/38407 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/38407 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Actitud Adolescentes Conocimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | Los adolescentes durante esta etapa, se encuentran expuestos a situaciones de riesgo que pueden resultar contagiarse del VIH, lo que contribuye al aumento de la incidencia y mortalidad asociada a esta enfermedad. En este contexto, el objetivo principal de la investigación es: Determinar si existe relación entre el conocimiento sobre VIH y la actitud hacia prácticas sexuales de riesgo en adolescentes de quinto año de secundaria, I.E República de Chile- Casma, 2024. Metodología: La investigación es de tipo cuantitativo, con un enfoque correlacional y un diseño no experimental, de corte transversal. La población muestral estuvo constituida por 104 adolescentes de ambos géneros, seleccionados según criterios de inclusión. Se utilizó la encuesta como técnica para recolectar datos, y se aplicó un cuestionario. Resultados: : El nivel de conocimiento sobre VIH en los adolescentes fue alto con el 67,3%, mientras que la actitud hacia prácticas sexuales de riesgo manifestó ser favorable en un 69,2%, al relacionar las variables de estudio, se obtuvo nivel de conocimiento alto en un 67,3% con actitud favorable reflejada en el 54,8%. Se concluye, que se encontró una correlación significativa entre las variables de estudio mediante el coeficiente de correlación de Spearman 0,602, donde el p valor=0,000< 0,05, siendo menor que el nivel de significancia establecido (α = 0,05). Esto confirma la hipótesis alternativa, que sugiere que a medida que aumenta el conocimiento sobre el VIH en los adolescentes, sus actitudes tienden a ser más favorables hacia la prevención y el manejo de esta enfermedad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).