Caracterización de los determinantes biosocioeconomicos, estilos de vida y/o apoyo social en la salud del adulto del Asentamiento Humano Los Médanos-I etapa - Castilla-Piura,2019

Descripción del Articulo

Este estudio de investigación de tipo cuantitativo, nivel descriptivo y diseño de una sola casilla, se realizó con el objetivo de caracterizar los determinantes Biosocioeconómicos, estilos de vida y/o apoyo social del adulto del asentamiento humano los Médanos I Etapa-Castilla-Piura, 2019. La muestr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dominguez Herrera, Katerine del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/29519
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/29519
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilo de vida
Apoyo social del adulto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Este estudio de investigación de tipo cuantitativo, nivel descriptivo y diseño de una sola casilla, se realizó con el objetivo de caracterizar los determinantes Biosocioeconómicos, estilos de vida y/o apoyo social del adulto del asentamiento humano los Médanos I Etapa-Castilla-Piura, 2019. La muestra fue de 341 adultos, para la obtención de datos fue aplicado el cuestionario sobre determinantes biosocioeconómicos, estilos de vida y apoyo social a los adultos, fue utilizado el método de la entrevista y la observación. Los datos fueron procesados en Microsoft Excel y se construyeron tablas de doble entrada y gráficos. Se obtienen los siguientes resultados:46,04%(157) son adultos maduros ,52,49%(179)poseen ingreso menor a S/750 soles,71,26%(243) duermen 2 a más personas en un dormitorio,77,42%(264) no ha realizado examen médico, 94,43%(322) no reciben apoyo organizado y concluye que: la mayoría son de sexo femenino, menos de la mitad pertenece al grupo adulto maduro, menos de la mitad tiene una instrucción inicial/Primaria, más de la mitad tiene un ingreso mensual menor a s/750 soles, menos de la mitad de la población tiene un trabajo eventual , la mayoría vive en viviendas unifamiliares y vivienda propia, la mayoría duerme de dos o más personas en una habitación y tienen conexión domiciliaria de agua, la mayoría de la población entierra y quema la basura, la mayoría no se realiza examen médico periódico, la mayoría recibe apoyo social familiar, todos no reciben apoyo de organizaciones, la mayoría tiene seguro SIS -Minsa y la mayoría afirma que si hay delincuencia cerca a su hogar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).