Caracterización de los determinantes biosocioeconómicos, estilos de vida y/o apoyo social para la salud del adulto del asentamiento humano Froilán Alama - Tambogrande, 2019.
Descripción del Articulo
La investigación se realizó para dar respuesta al problema ¿Cuál es la Caracterización de los determinantes Biosocioeconómicos, estilos de vida y/o apoyo social del adulto AA HH Froilan Alama – Tambogrande- Piura, 2019?, es de tipo cuantitativo, descriptivo, diseño de una sola casilla teniendo como...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/30594 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/30594 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adulto Apoyo social Estilos de vida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La investigación se realizó para dar respuesta al problema ¿Cuál es la Caracterización de los determinantes Biosocioeconómicos, estilos de vida y/o apoyo social del adulto AA HH Froilan Alama – Tambogrande- Piura, 2019?, es de tipo cuantitativo, descriptivo, diseño de una sola casilla teniendo como objetivo Describir la Caracterización de los determinantes Biosocioeconómicos, estilos de vida y/o apoyo social del adulto AA HH Froilan Alama– Tambogrande- Piura, 2019. Población estuvo constituida por 390 personas adultas con una muestra de 194 personas de ambos sexos. a quienes se les aplico un cuestionario sobre determinantes de la salud en adultos, utilizando la técnica de entrevista y observación, respetando principios éticos según normatividad vigente. El análisis y procesamiento de datos se realizaron en el programa microsoft excel, elaborándose tablas y gráficos obteniéndose los resultados: el 45,26 % tienen secundaria completa /incompleta, 54,21 % tienen un ingreso económico menor de 750 soles, 47,89 % posee un trabajo estable, 95,79 % tienen vivienda multifamiliar, 81,58% no fuma, 100,00% no recibe apoyo social natural, el 35,79% frutas, 35,79% verduras y hortalizas, 3 a más veces a la semana: 50,00% carnes, 44,74% huevos, 52,63% pescado, 70,00% fideos, 91,58% pan y cereales. Concluyéndose: menos de la mitad tienen Secundaria completa/incompleta, más de la mitad tienen un ingreso económico menor de 750 soles, como consecuencia de la baja remuneración de las familias hay un aumento de más de la mitad consume carbohidratos, no consume alimentos chatarra, sin embargo, poco consumo de verduras, se sugiere una alimentación variada y saludable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).