Caracterizacion de los determinantes biosocioeconomicos, estilos de vida y/o apoyo social para la salud del adulto del Asentamiento Humano Las Dalias I etapa distrito 26 de Octubre - Piura, 2019

Descripción del Articulo

El presente informe de investigación tuvo como objetivo general: Caracterizar los determinantes biosocioeconómicos, estilo de vida y/o apoyo social para la salud del adulto en ámbitos definidos del Asentamiento Humano Las Dalias I etapa – Distrito 26 de octubre – Piura, 2019. Estudio de tipo cuantit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Domador Garcia, Paola Yovanny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/27450
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/27450
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Determinantes biosocioeconómicos
Estilos de vida
Apoyo social del adulto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente informe de investigación tuvo como objetivo general: Caracterizar los determinantes biosocioeconómicos, estilo de vida y/o apoyo social para la salud del adulto en ámbitos definidos del Asentamiento Humano Las Dalias I etapa – Distrito 26 de octubre – Piura, 2019. Estudio de tipo cuantitativo, nivel descriptivo, diseño no experimental de una sola casilla. La muestra estuvo conformada por 262 personas adultas, el instrumento empleado fue el cuestionario de determinantes de salud, empleando la técnica de observación y entrevista. Concluyendo; más de la mitad son personas adultas jóvenes femeninas, menos de la mitad cuenta con nivel de educación secundaria completa/incompleta, la mayoría cuenta con hogar propio unifamiliar, casi todos presentan sus viviendas de piso de tierra, comparten dormitorio con dos a mas integrantes, todos utilizan gas/electricidad para cocer sus alimentos, más de la mitad de adultos refiere que el carro recolector de basura pasa dos veces por semana. Más de la mitad no han fumado nunca ni de manera habitual, ingieren bebidas alcohólicas solo en ocasiones, casi todos descansan entre 6 y 8 horas, no se realizan su chequeo médico, la mayoría no realiza actividad fisca, más de la mitad de la población presenta un déficit en el consumo de frutas . En relación a las redes sociales y comunitarias, la mayoría no cuenta con el apoyo natural, se atienden en un centro de salud, cuentan con seguro SIS MINSA, menos de la mitad considera regular la atención recibida y casi todos refieren que existe pandillaje cerca de sus hogares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).