Determinantes biosocioeconómicos y estilos de vida del adulto del Asentamiento Humano La Molina II_26 de Octubre_Piura, 2024

Descripción del Articulo

Teniendo en cuenta la necesidad de promover estilos de vida saludables, se elaboró la presente tesis, la cual tuvo por objetivo: Determinar la relación estadísticamente significativa entre los determinantes biosocioeconómicos con los estilos de vida en el adulto del asentamiento humano la Molina II_...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chumacero Reyes, Maria Gracia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/37779
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/37779
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adultos
Determinantes Biosocioeconómicos
Estilos de Vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Teniendo en cuenta la necesidad de promover estilos de vida saludables, se elaboró la presente tesis, la cual tuvo por objetivo: Determinar la relación estadísticamente significativa entre los determinantes biosocioeconómicos con los estilos de vida en el adulto del asentamiento humano la Molina II_26 de Octubre_Piura, 2024. Estudio de tipo cuantitativo, nivel descriptivo, diseño no experimental y correlacional. La muestra estuvo conformada por 136 adultos. Los instrumentos utilizados en la recolección de datos fueron un cuestionario sobre determinantes biosocioeconómicos y la escala de estilos de vida. El análisis y procesamiento de la información se realizaron en el programa de Excel, en el cual se elaboraron tablas y gráficos. Para establecer relación entre las variables de estudio se utilizó la prueba de independencia Chi cuadrado con el 95% de confiabilidad y significancia de P< 0,05. Resultados y conclusiones: Respecto a los determinantes biosocioeconómicos más de la mitad son de sexo masculino, la mayoría de edad adulto maduro (30 a 59 años), grado de instrucción superior universitaria/no universitaria, menos de la mitad con ingreso económico de 1001 a más soles y ocupación eventual. Respecto a los determinantes de estilo de vida la mayoría tiene estilo de vida saludable. Al aplicar la prueba Chi cuadrado en las variables sexo con el estilo de vida se encontró relación estadísticamente significativa, sin embargo, en las variables edad, grado de instrucción, ingreso económico y ocupación con el estilo de vida no hay relación estadísticamente significativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).