Determinantes biosocioeconómicos y estilos de vida del adulto_Asentamiento Humano Túpac Amaru III_Veintiséis de Octubre_Piura, 2021
Descripción del Articulo
En el estudio titulado “Determinantes Biosocioeconomicos y Estilos de vida del adulto Asentamiento Humano Tupac Amaru III_ Veintiséis de Octubre - Piura, 2021”, es de tipo cuantitativo-retrospectivo. Nivel descriptivo, de una sola casilla no experimental. Teniendo como objetivo general: Determinar l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/37544 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/37544 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adultos Determinantes biosocioeconómicos Estilos de vida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | En el estudio titulado “Determinantes Biosocioeconomicos y Estilos de vida del adulto Asentamiento Humano Tupac Amaru III_ Veintiséis de Octubre - Piura, 2021”, es de tipo cuantitativo-retrospectivo. Nivel descriptivo, de una sola casilla no experimental. Teniendo como objetivo general: Determinar los factores del estilo de vida de la salud de los adultos en el Asentamiento Humano Túpac Amaru III, a quienes se les aplicó el cuestionario sobre factores del estilo de vida de la salud, utilizando como técnica una encuesta que fue aplicada para la recolección de datos donde fueron procesados en el programa Microsoft Excel y luego fueron exportados a una base de datos de software SPS Statistics versión 24.0. Para establecer la relación entre variables de estudio se utilizó la prueba de Chi cuadrado con el 95% de confiabilidad y significancia de p<0.05 determinando una asociación estadísticamente significativa donde el análisis de los datos se construyeron tablas de distribución de frecuencias absolutas y relativas, con sus respectivas figuras estadísticos. En donde se obtuvieron los siguientes resultados y conclusiones, de la muestra que estuvo constituida por 100 adultos. Que el 58,0% no cuentan con un nivel de instrucción, obteniendo que el 88,0% recibe un sueldo menor a 750 soles. El 79,0% cuentan con una vivienda unifamiliar, teniendo en cuenta que el 95,0% su piso es de tierra, y su manera habitual de realizar actividad física es que el 75,0% camina en su tiempo libre. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).