Determinantes biosocioeconómicos y estilo de vida en escolares de la I.E 14012 San Martín de Porres - Veintiséis de Octubre - Piura, 2020

Descripción del Articulo

Al abordar las determinantes de la salud se enfatiza la importancia de la acción multisectorial y las marcadas inequidades en materia de salud, teniendo como expectativa eliminar situaciones que repercuten en la salud, vinculados con la inequidad, surgiendo la necesidad de investigar planteando la i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Abad Aniceto, Pamela Margot
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/30127
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/30127
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Determinantes Biosocioeconómicos
Escolares
Estilos De Vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Al abordar las determinantes de la salud se enfatiza la importancia de la acción multisectorial y las marcadas inequidades en materia de salud, teniendo como expectativa eliminar situaciones que repercuten en la salud, vinculados con la inequidad, surgiendo la necesidad de investigar planteando la interrogante: ¿Cuál es la relación entre los determinantes biosocioeconómicos y el estilo de vida en escolares de la I.E 14012 San Martín de Porres - Veintiséis de Octubre - Piura, 2020? Investigación de tipo cuantitativo, descriptivo, correlacional, cuyo objetivo fue establecer una relación entre los determinantes biosocioeconómicos y estilos de vida en escolares de la I.E 14012 San Martín de Porres - Veintiséis de Octubre - Piura, 2020; muestra conformada por 130 escolares, como instrumento de recolección de datos se aplicó el cuestionario sobre determinantes de la salud, se usó la técnica de entrevista y observación, respetándose los principios éticos según normatividad vigente, se analizaron y procesaron los datos en Microsoft Excel, dándose los siguientes resultados y conclusiones: que más de la mitad (53,1%) de los escolares son de sexo femenino, menos de la mitad (43,1%) de las madres tienen grado de instrucción secundaria completa e incompleta, menos de la mitad (37;7%) son convivientes, con ocupación independiente, mayoría (60,0%) ingreso económicomenor de 930 soles, casi la totalidad (93,1%) de los escolares tienen estilo de vida deficiente, menos de la mitad ( 6,9%) tienen estilo de vida suficiente, no existe relación estadísticamente entre los determinantes biosocioeconómicos y los estilos devida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).