Determinantes biosocioeconómicos y estilo de vida en los escolares de la I.E Cap Fap José Abelardo Quiñones – Castilla – Piura, 2020

Descripción del Articulo

Los determinantes de la salud son el resultado de la distribución del dinero, el poder y los recursos a nivel mundial, nacional y local dependiendo de la políticas adoptadas, la distribución desigual genera grandes diferencias en salud impactando negativamente en la salud de grupos etarios vulnerabl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Farfan Valdez, Maria Fabiola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/28759
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/28759
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Determinantes Biosocioeconómicos
Escolares
Estilos de Vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Los determinantes de la salud son el resultado de la distribución del dinero, el poder y los recursos a nivel mundial, nacional y local dependiendo de la políticas adoptadas, la distribución desigual genera grandes diferencias en salud impactando negativamente en la salud de grupos etarios vulnerables como son los escolares, originándose la siguiente problemática ¿Cuál es la relación entre los determinantes biosocioeconómicos y estilo de vida en los escolares de la I.E José Abelardo Quiñones - Castilla – Piura, 2020?. Investigación cuantitativa, descriptiva, su objetivo fue establecer una relación entre los determinantes biosocioeconómicos y estilos de vida en escolares de dicha institución educativa, la muestra estuvo conformada por 100 escolares, el instrumento de recolección de datos fue el cuestionario sobre determinantes de la salud, se usó la técnica de entrevista y observación, se respetaron los principios éticos según normatividad vigente, dándose los siguientes resultados y conclusiones: que más de la mitad (57%) son de sexo femenino, menos de la mitad (41,3%) de las madres tienen secundaria y son convivientes, el jefe de familia tiene ocupación independiente y un ingreso económico menor de 930 soles, casi la totalidad (93,1%) de los escolares tienen un estilo de vida deficiente, menos de la mitad ( 8,8%) tiene estilos de vida suficiente y ninguno practica estilos de vida saludable, no existe relación entre los determinantes biosocioeconómicos y los estilos de vida a excepto de la variable ocupación del jefe de familia y estilos de vida que si tienen relación según la aplicación del chi cuadrado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).