Determinantes biosocioeconómicos y estilos de vida en la persona adulta del A.H Los Libertadores - Castilla-Piura, 2023

Descripción del Articulo

Los determinantes de la salud tienen un impacto notorio en la salud de los adultos, siendo algunas de las causas el desconocimiento de las personas, las autoridades no se centren en las necesidades de la población, esto hace que no cuente con todos los servicios básicos, consuman comidas poco saluda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Cruz, Kerly Yessenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/35463
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/35463
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Determinantes biosocioeconómicos
Estilo de vida
Persona adulta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Los determinantes de la salud tienen un impacto notorio en la salud de los adultos, siendo algunas de las causas el desconocimiento de las personas, las autoridades no se centren en las necesidades de la población, esto hace que no cuente con todos los servicios básicos, consuman comidas poco saludables y ocasione enfermedades. así llegamos a esta investigación, sur objetivo: identificar los determinantes biosocioeconómicos y estilos de vida en la persona adulta del A.H Los Libertadores Castilla-Piura, 2023. Tipo cuantitativo, descriptivo. La muestra es de 281 personas adultas. El instrumento fue el cuestionario sobre determinantes de la salud, técnica recolección de datos, entrevista y observación. Los datos fueron procesados en el software PASW Statistics versión 18.0. para el análisis se elaboraron tablas y figuras. obteniendo los resultados y conclusiones: según los determinantes biosocioeconómicos, encontramos más de la mitad de personas adultas son maduros, sexo femenino, con grado de instrucción secundaria completas/secundaria incompleta, con ingreso económico menor de 750 soles mensuales. En cuanto a la vivienda la mayoría son unifamiliar, propia, el piso es de tierra, elimina su basura con el carro recolector peo no es diariamente. En los determinantes de estilos de vida; la mayoría nunca ha consumido tabaco de forma habitual, la mayoría consume bebidas alcohólicas ocasionalmente, no se ha realizado ningún examen médico y si realizan actividad física. En cuanto a su dieta alimenticia la mitad consume carne (pollo, res, cerdo, etc.) diariamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).