Funcionamiento familiar y autoestima en estudiantes de la institución educativa pública, "Juan Mendoza Quispe", Ayacucho, 2020
Descripción del Articulo
Este presente trabajo de investigación se realizó en respuesta a la siguiente pregunta ¿Cuál es la relación entre el funcionamiento familiar y autoestima en estudiantes de la Institución Educativa Pública “Juan Mendoza Quispe”, Ayacucho, 2020? Como principal objetivo se consideró: determinar la rela...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/30446 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/30446 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Funcionamiento Familiar Autoestima Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | Este presente trabajo de investigación se realizó en respuesta a la siguiente pregunta ¿Cuál es la relación entre el funcionamiento familiar y autoestima en estudiantes de la Institución Educativa Pública “Juan Mendoza Quispe”, Ayacucho, 2020? Como principal objetivo se consideró: determinar la relación entre el funcionamiento familiar y autoestima en estudiantes. La investigación fue de tipo observacional, prospectivo, transversal y analítico, de nivel relacional con diseño epidemiológico. La población estaba conformada por 55 estudiantes de ambos sexos, entre las cuales se extrajo una muestra no probabilístico por conveniencia de 36 estudiantes. Para la recolección de instrumentos se utilizó la escala de cohesión y adaptabilidad familiar (Faces III) de David H. 1985, Adaptado en Perú por Rosa María Reusche Lari (1994) y la escala de autoestima de Rosenberg en 1965, Traducida al castellano por Echeburua en 1995. El análisis el procesamiento de datos fueron procesados en programa SPSS, versión 25. Los resultados indican que el 63,9% pertenecen a tipo de familia extrema, mientras con un porcentaje de 63,9% tienen la autoestima alta. Finalmente se concluye que no existe relación entre el funcionamiento familiar y autoestima en estudiantes de la Institución Educativa Pública, “Juan Mendoza Quispe”, Ayacucho, 2020. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).