Propuesta de un modelo de mejora de gestión para la calidad del software basado en el modelo de madurez y capacidad integrado (CMMI) en la división de sistemas - coordinación transferencia tecnológica externa - desarrollo de software de la Uladech Católica - 2018

Descripción del Articulo

La presente tesis ha sido desarrollada bajo la línea de investigación de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, busca proponer un modelo de proceso para la mejora de gestión en la calidad del software basado en CMMI-DEV en la División de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Flores, Eder Richar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/4170
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/4170
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Monitorización y control del proyecto
Gestión de requisitos
CMMI
DEV
V1.3
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La presente tesis ha sido desarrollada bajo la línea de investigación de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, busca proponer un modelo de proceso para la mejora de gestión en la calidad del software basado en CMMI-DEV en la División de Sistemas - Coordinación Transferencia Tecnológica Externa - Desarrollo De Software de la Uladech Católica - 2018. El estudio es de tipo descriptivo no experimental, y en él se analiza la medición de siete áreas de proceso: Gestión de Configuración (CM), Medición y Análisis (MA), Monitorización y Control del Proyecto (PMC), Planificación del Proyecto (PP), Aseguramiento de la Calidad del Proceso y del Producto (PPQA), Gestión de Requisitos (REQM) y Gestión de Acuerdos con Proveedores (SAM). Para la medición del estudio se utilizaron encuestas, las cuales fueron remitidas a través de documentos físicos a las 5 personas responsables de la Coordinación de Transferencia Tecnológica Externa, quienes conforman la muestra, respecto a los 14 de la población. Los resultados obtenidos mostraron que existe un equilibrio en las respuestas afirmativas y negativas. Para los casos de PMC, SAM y más que todo PPQA se debe mejorar considerablemente porque las respuestas en su mayoría fueron negativas. Mientras tanto CM, MA y PP las respuestas en su mayoría fueron afirmativas, y para el caso de REQM las respuestas afirmativas fueron idénticas que las negativas, por lo que aquí se inicia con cierto nivel por mejorar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).