Clima social familiar y agresividad en escolares de 5TO año del nivel secundario de la institución educativa Inmaculada Concepción – Tumbes -2014.

Descripción del Articulo

Se realizó esta investigación con la finalidad de determinar la Relación entre el “Clima Social Familiar y Agresividad en escolares de quinto año de Educación Secundaria de la Institución Educativa Inmaculada Concepción – Tumbes -2014. Se trata de un estudio de tipo Descriptivo Correlacional, Diseño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arica Ladines, Diana Teresa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/5820
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/5820
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima social familiar
Agresividad
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Se realizó esta investigación con la finalidad de determinar la Relación entre el “Clima Social Familiar y Agresividad en escolares de quinto año de Educación Secundaria de la Institución Educativa Inmaculada Concepción – Tumbes -2014. Se trata de un estudio de tipo Descriptivo Correlacional, Diseño Transaccional o Transversal, ya que se recolecto datos en un solo momento, en un tiempo único, no experimental, no existiendo manipulación de la variable. Se trabajó con una población muestral de 120 escolares de quinto año de Educación Secundaria de la Institución Educativa Inmaculada Concepción – Tumbes -2014, Para la determinación de la muestra se utilizó un tipo de muestreo No probabilístico de Modo Intencional. El instrumento que se utilizó fue El Inventario de Clima Social Familiar MOSS y el Cuestionario Modificado de Agresividad de Buss- Durke. Los resultados fueron procesados en el programa estadístico SPSS Versión 20 mediante el nivel de medición Chi- cuadrado. Los resultados evidencian que no se encontró correlación, lo cual implica que no existe relación entre Clima social familiar y Agresividad. La no existencia de una correlación entre las variables en mención se debe a que el clima social familiar se va desarrollando de manera continua en el ser humano a través de las experiencias vividas en su entorno ya que ello se convierte el pilar para su formación futura, por lo que no es determinante en el desarrollo de la agresividad, puesto que la adquisición de esta puede estar asociada a otras variables tales como la base biológica, el aprendizaje observacional, la educación pro-violencia, factores ambientales, entre otros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).