Conciencia fonológica en estudiantes del primer grado de la Institución Educativa Virgen de Guadalupe, Mazamari– Junín, 2020

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo principal determinar el nivel de conciencia fonológica en estudiantes del primer grado de la I.E.P Virgen de Guadalupe. respecto al método utilizado es de enfoque cuantitativo de nivel descriptivo y de diseño no experimental – transversal, la población estuvo c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Lozano, Yoel Jhasmany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/31545
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/31545
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fonológica
Fonémica
Léxica
Silábica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo principal determinar el nivel de conciencia fonológica en estudiantes del primer grado de la I.E.P Virgen de Guadalupe. respecto al método utilizado es de enfoque cuantitativo de nivel descriptivo y de diseño no experimental – transversal, la población estuvo conformada por 37 estudiantes de la sección A y B, la muestra estuvo constituida por 20 estudiantes de la sección A. La técnica utilizada es observación con el instrumento la lista de cotejo formada por 18 ítems validada por tres expertos, 6 ítems por dimensión silábica, fonémica y léxica. Donde se determinó la conciencia fonológica en estudiantes del primer grado muestra el 80% de estudiantes se encuentran en el nivel bajo mientras que el 15% de estudiantes se encontraron en el nivel medio y tan solo el 5% de estudiantes se encontró en el nivel alto. estos resultados indica que la mayoría de estudiantes se encuentran en el nivel bajo en cuanto a la conciencia fonológica. Según las tres dimensiones predomino el 80% en con un nivel bajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).