Conciencia fonológica en niños de primer grado de la Institución Educativa “Nuestra Señora de Montserrat” del Cercado de Lima-2014

Descripción del Articulo

Esta investigación de tipo descriptiva simple, tiene como propósito describir el desarrollo de las habilidades de conciencia fonológica en 124 estudiantes de primer grado de La Institución Educativa Nuestra Señora de Montserrat. Se aplicó la técnica de Prueba de Evaluación de Conciencia Fonológica (...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Del Castillo Cuéllar, Luz Noelia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/6050
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/6050
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Conciencia Fonológica
Léxica
Silábica y fonémica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Esta investigación de tipo descriptiva simple, tiene como propósito describir el desarrollo de las habilidades de conciencia fonológica en 124 estudiantes de primer grado de La Institución Educativa Nuestra Señora de Montserrat. Se aplicó la técnica de Prueba de Evaluación de Conciencia Fonológica (PECO) En relación al proceso de validación por contenido, los resultados demuestran que la prueba PECO es un instrumento adecuado para evaluar la adquisición de la conciencia fonológica. Lo anterior permite concluir que la Prueba de Evaluación de Conciencia Fonológica es una herramienta adecuada para evaluar de manera eficaz la conciencia fonológica en niños de 6 y 7 años, debido a que establece una diferencia significativa en cuanto a los rendimientos según el nivel de adquisición de esta habilidad. Los resultados mostraron diferencias significativas en el conocimiento fonémico y en la omisión fonémica y silábica. Se detectó aproximadamente el 20% de los participantes (un total de 18 alumnos) con dificultades en el conocimiento fonémico. Estos resultados son relevantes por cuanto indican que conviene realizar una intervención cuando los problemas con la lectura tengan que ver con el conocimiento fonémico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).