Exportación Completada — 

Evaluación y mejoramiento del sistema de agua potable y su incidencia en la condición sanitaria de la localidad de Chaquil, distrito de José Gálvez, provincia de Celendín, departamento de Cajamarca - 2022

Descripción del Articulo

En la investigación se realizó el análisis de la problemática del sistema de agua potable en la localidad de Chaquil, distrito de José Gálvez, provincia de Celendín, departamento de Cajamarca, con la finalidad de proponer soluciones integrales encaminadas hacia el bienestar comunal. Se realizó el co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escalante Ludeña, Hector
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/38492
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/38492
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación
Gestión
Sistema de Agua Potable
Metodología SIRAS 2010
Normativa
Análisis de Control de Calidad
Crecimiento Poblacional
Dotación
Caudal
Velocidad
Diseño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En la investigación se realizó el análisis de la problemática del sistema de agua potable en la localidad de Chaquil, distrito de José Gálvez, provincia de Celendín, departamento de Cajamarca, con la finalidad de proponer soluciones integrales encaminadas hacia el bienestar comunal. Se realizó el control de calidad del agua mediante el análisis físico-químico y bacteriológico en dos muestras tomadas en dicha localidad, una muestra en el reservorio y una muestra intradomiciliaria. Se evaluó el sistema utilizando la metodología SIRAS 2010 según los formatos establecidos en el compendio, y se examinaron tres factores: el actual estado del sistema, la gestión del servicio y la operación-mantenimiento del sistema actual. La ejecución y evaluación del sistema de abastecimiento de agua potable garantiza que la demanda poblacional estimada consuma agua segura en calidad, cantidad y oportunidad. Otra arista de la investigación fue obtener parámetros hidráulicos como dotación, velocidades, perdidas de carga los cuales se obtuvieron mediante el diseño, análisis y simulación para ello se usaron los Softwares de AutoCAD y el WaterCAD. Logrando así proporcionar un diseño alternativo del proyecto en investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).