Contexto sociodemográfico y proyecto de vida en adolescentes embarazadas, puesto de salud Esperanza Baja-Chimbote, 2022
Descripción del Articulo
El embarazo en la adolescencia en los últimos años, tuvo un comportamiento preocupante, por las consecuencias que genera y afecta el proyecto de vida de las adolescentes, a nivel mundial. El estudio tuvo como Objetivo general: determinar la relación que existe entre el contexto sociodemográfico y pr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/29835 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/29835 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contexto sociodemográfico Proyecto de vida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | El embarazo en la adolescencia en los últimos años, tuvo un comportamiento preocupante, por las consecuencias que genera y afecta el proyecto de vida de las adolescentes, a nivel mundial. El estudio tuvo como Objetivo general: determinar la relación que existe entre el contexto sociodemográfico y proyecto de vida en adolescentes embarazadas, Puesto de Salud Esperanza Baja,2022. Metodología: estudio tipo cuantitativo, nivel correlacional, diseño simple de corte transversal. La población estuvo constituida por 120 adolescentes embarazadas y se obtuvo una muestra de 91 adolescentes embarazadas, mediante el muestreo probabilístico aleatorio simple. Para la recolección de datos, se aplicó la técnica de la encuesta y se utilizó como instrumento un cuestionario de 23 preguntas con respuestas múltiples. Resultados: el 59.3% de las adolescentes gestantes se encuentran estudiando, el 73.6% siempre asisten a clases, el 63.7% manifestaron que sus planes a futuro son estudiar, ser profesional, el valor del Chi cuadrado fue de 0.000 < 0.05; y su coeficiente Rho Spearman fue de 0,577 el cual significa una correlación positiva, es decir, existe asociación entre las variables.Conclusión: las adolescentes embarazadas del Puesto de Salud Esperanza Baja viven en un contexto sociodemográfico favorables y tenían expectativas para continuar con su proyecto, por ende se acepta la hipótesis alternativa de la investigación y se rechaza la hipótesis nula. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).