Ansiedad en adolescentes de una institución educativa nacional de Imperial, Cañete, 2020

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo principal determinar la Ansiedad en adolescentes de una Institución Educativa Nacional de Cañete, 2020. La metodología de la investigación fue de tipo observacional y de corte transversal, así mismo fue cuantitativo, con un nivel descriptivo, univariada y con d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Robles Castro, Jazmin Ysabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/19346
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/19346
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes
Ansiedad
Síntomas de ansiedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo principal determinar la Ansiedad en adolescentes de una Institución Educativa Nacional de Cañete, 2020. La metodología de la investigación fue de tipo observacional y de corte transversal, así mismo fue cuantitativo, con un nivel descriptivo, univariada y con diseño epidemiológico. La muestra fue de 240 estudiantes de sexo femenino con una edad promedio de 15 años a quienes se les evaluó mediante el uso del instrumento de Inventario de Ansiedad (Beck y Steer, 1985), los resultados obtenidos fueron que un 37.5% de los estudiantes pertenecientes a la evaluación, presentan un nivel bajo y un 62.5 % de los estudiantes presentaron niveles moderado a severo de Ansiedad. Se concluye entonces, que existe una prevalencia de un nivel moderado a severo de ansiedad en la población de estudio ya que que 6 de cada 10 estudiantes presentan niveles de ansiedad moderada y severa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).