Conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en adolescentes, Institución Educativa Inmaculada de la Merced, Chimbote-2020
Descripción del Articulo
El embarazo adolescente continúa siendo un problema fuerte en el sector salud a nivel nacional, al aún mantenerse con cifras elevadas, debido a la falta de conocimiento y al bajo uso de métodos anticonceptivos. Objetivo general: determinar el conocimiento y uso de los métodos anticonceptivos en los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/36601 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/36601 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adolescencia Conocimiento Uso https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | El embarazo adolescente continúa siendo un problema fuerte en el sector salud a nivel nacional, al aún mantenerse con cifras elevadas, debido a la falta de conocimiento y al bajo uso de métodos anticonceptivos. Objetivo general: determinar el conocimiento y uso de los métodos anticonceptivos en los adolescentes de la Institución Educativa Inmaculada de la Merced Chimbote –2020. Metodología: estudio de tipo cuantitativo, prospectivo, observacional, de corte transversal, de nivel descriptivo, con una muestra de 108 adolescentes, utilizando como técnica la encuesta y como instrumento un cuestionario adaptado y validado. Resultados: el 80% de los adolescentes encuestados poseen un conocimiento muy alto, el 18% alto, el 2% regular, y el 0% bajo y muy bajo; de acuerdo a su uso, el 66% hacen uso siempre de los métodos anticonceptivos, el 21% a veces y el 13% no usan; así mismo, el 53% utilizan el condón como método anticonceptivo, el 33% la píldora y el 14% la inyección, el 46% de los adolescentes tienen 15 años, mientras que el 54% 16 años, el 59% son de sexo masculino, mientras que el 41% femenino, el 100% son solteros, el 72% son católicos. Conclusión: la mayoría de adolescentes no tienen conductas de riesgo, debido a su alto conocimiento sobre métodos anticonceptivos, y el uso siempre de ellos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).