Análisis económico financiero y su influencia en la rentabilidad de las cooperativas de ahorro y crédito del Perú: caso Cooperativa “COOPAC NSR”. Cajabamba, 2017.

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo a realizar, es determinar y describir la influencia del análisis económico financiero de las cooperativas de ahorro y crédito del Perú y de la cooperativa “COOPAC NSR”. Cajabamba, 2017. En el Perú al cierre del primer trimestre del año 2017, las principales cuentas de las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Asunción Cruz, Alcides
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/8893
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/8893
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Económico
Financiero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo a realizar, es determinar y describir la influencia del análisis económico financiero de las cooperativas de ahorro y crédito del Perú y de la cooperativa “COOPAC NSR”. Cajabamba, 2017. En el Perú al cierre del primer trimestre del año 2017, las principales cuentas de las COOPAC mantuvieron comportamientos favorables. La dinámica de crecimiento de los activos totales alcanzó un índice del 13.22 % respecto a marzo del 2016 y las colocaciones mantuvieron un crecimiento positivo 12.77% para el periodo de análisis. En el primer trimestre del 2017 se consolida la posición de las COOPAC en provincias, puesto que los productos financieros que ofrecen, junto a una correcta gestión de sus activos hacen que los socios confíen plenamente en ellas, tal es el caso de las regiones Amazonas (33.4%), Arequipa (32.52%) y Cajamarca (25. 92%) cuyo crecimiento supera al promedio nacional, siendo este de 13.75%. Lima alcanza un crecimiento de 16.16%. En la COOPAC NSR, existe el análisis económico financiero como un mecanismo de control pero que no es permanente y no se tiene un comité formado para la mejor toma de decisiones en cuanto a la estrategia que se buscará para aumentar la rentabilidad en el periodo siguiente. Analizando los indicadores se observó que la rentabilidad en la Coopac NSR, paso del 1.12 % del año 2016 al 0.27 % al año 2017. Se recomienda que se conforme un comité encargado y puedan emitir informes trimestralmente para ver el incremento o decremento de la rentabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).