Conocimiento y actitud sobre VIH/SIDA, repercusión en el riesgo sexual, adolescentes de la Institución Educativa La Libertad- Chimbote, 2023.
Descripción del Articulo
        Los adolescentes representan un grupo de riesgo a enfrentar contagio de ITS y VIH/SIDA situación que amerita colocarla en las agendas de salud para enfrentar este problema. Por lo tanto, la presente investigación tuvo como Objetivo general: Determinar la relación que existe el conocimiento sobre VIH...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote | 
| Repositorio: | ULADECH-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/34840 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/34840 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Conocimiento Actitud Adolescente Riesgo sexual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 | 
| Sumario: | Los adolescentes representan un grupo de riesgo a enfrentar contagio de ITS y VIH/SIDA situación que amerita colocarla en las agendas de salud para enfrentar este problema. Por lo tanto, la presente investigación tuvo como Objetivo general: Determinar la relación que existe el conocimiento sobre VIH/SIDA y actitud hacia prácticas sexuales de riesgo en adolescentes de cuarto y quinto año de secundaria de la Institución Educativa La Libertad – Chimbote, 2023. Metodología: Fue de un estudio tipo cuantitativo, nivel correlacional, diseño no experimental, de corte transversal. La muestra poblacional estuvo conformada por 89 adolescentes, a quienes se les aplicó un cuestionario de preguntas cerradas, utilizando la técnica de enc uesta. Resultados: El 83,1% de los adolescentes presentan conocimiento bueno sobre VIH; el 62,9% poseen actitudes favorables hacia prácticas sexuales de riesgo; el 57,3% de adolescentes que presentaron un nivel de conocimiento bueno sobre VIH fueron los que tenían una actitud favorable hacia prácticas sexuales de riesgo; al determinar la correlación se encontró una relación directa entre ambas variables (P = 0.009 < 0.05); con un Rho Spearman de 0,276, es decir una correlación positiva. Conclusión: Los adolescentes al contar con buenos conocimientos sobre el VHI/SIDA, permite que tengan actitudes favorables sobre las prácticas sexuales de riesgo, por lo tanto, toman buenas decisiones y aplican los conocimientos sobre la sexualidad aprendidas en la institución educativa, no dejándose influenciar por concepciones negativas, informaciones | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            