Comunicación familiar prevalente en estudiantes de la institución educativa San Pedro, Chimbote, 2018
Descripción del Articulo
La investigación sobre la prevalencia de comunicación familiar en estudiantes de la institución educativa san pedro, 2018. Su intención fue entender la prevalencia a nivel de comunicación familiar, tipo de familia, factores de sexo y numero de hermanos. Así mismo se obtuvo la disponibilidad de tresc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/21219 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/21219 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunicación Familiar Familia Rendimiento Académico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La investigación sobre la prevalencia de comunicación familiar en estudiantes de la institución educativa san pedro, 2018. Su intención fue entender la prevalencia a nivel de comunicación familiar, tipo de familia, factores de sexo y numero de hermanos. Así mismo se obtuvo la disponibilidad de trescientos noventa estudiantes del nivel de educación secundaria entre las edades de 12 y 18 años. El estudio es de nivel cuantitativo, de carácter descriptivo y la técnica para la recolección de datos fue la encuesta y para la variable de interés fue la escala de comunicación familia de Oslo y Wilson. Obteniendo como resultados prevalencia en la comunicación familiar en estudiantes es de nivel medio, la mayoría presenta ser el mayor de los hijos, predominando el sexo masculino, perteneciendo a familias nucleares. En concluir los estudiantes de la institución educativa san pedro, 2018. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).