Funcionamiento familiar en estudiantes de educación secundaria de la institución educativa Jose Gabriel Condorcanqui del distrito de Carmen Alto, departamento de Ayacucho 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, de tipo observacional y nivel descriptivo, con un diseño epidemiológico, se realizó con la finalidad de conocer el funcionamiento familiar de los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa Publica José Gabriel Condorcanqui del distrito de Carme...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alanya Aparicio, Katherine Sayuri
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/17799
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/17799
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Familia
Adolescente
Adaptabilidad
Cohesión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, de tipo observacional y nivel descriptivo, con un diseño epidemiológico, se realizó con la finalidad de conocer el funcionamiento familiar de los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa Publica José Gabriel Condorcanqui del distrito de Carmen alto, Provincia Huamanga del Departamento de Ayacucho – 2018. La población estuvo constituida por 197 adolescentes entre los 12 a 17 años de ambos sexos. Para la recolección de datos se aplico la escala de evaluación de la cohesión y adaptabilidad familiar (fases III) de Olson, Portner y Lavee. El análisis y el procesamiento de datos se realizaron con el programa SPSS versión 25, con los cuales se han elaborado las tablas y los gráficos simples y porcentuales para así llegar a las conclusiones donde se obtuvo que el rango medio tiene un mayor porcentaje con un 90 %, con mayor puntuación en la población abarca el tipo de familia separada con un 61.50%, en nuestros resultados de adaptabilidad, abarca la familia caótica con mayor porcentaje de 76%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).