Prevalencia del uso de fármacos antinflamatorios no esteroideos en pacientes atendidos en el Hospital Walter Cruz Vilca - Alto Moche. Marzo - julio 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la prevalencia del uso de fármacos Antiinflamatorios No Esteroideos, en pacientes atendidos en el Hospital Walter Cruz Vilca – Alto Moche, Marzo – Julio 2018. La investigación fue de tipo descriptivo y de corte transversal. Se consid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez Zavaleta, Norma Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/29302
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/29302
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Uso de fármacos antiinflamatorios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la prevalencia del uso de fármacos Antiinflamatorios No Esteroideos, en pacientes atendidos en el Hospital Walter Cruz Vilca – Alto Moche, Marzo – Julio 2018. La investigación fue de tipo descriptivo y de corte transversal. Se consideró un tamaño muestral de 200 pacientes a quienes se les aplico un cuestionario. En cuanto a los resultados se obtuvo una prevalencia puntual de 51.0%, en relación a los antecedentes mórbidos el 40.2% presento migraña seguido de odontalgia el 27.4%, la forma farmacéutica más utilizada fueron tabletas y capsulas con el 71.6%, seguido de inyectables con 11.8%. Con respecto a los AINES de mayor utilización, el ibuprofeno con un 49.0% seguido de Naproxeno con el 30.4%. Se concluye que la prevalencia de uso de antinflamatorios fue de 51.0%, valor que se considera de referencia para próximos estudios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).