Nivel de Conocimiento sobre la Prescripcion de Farmacos Antiinflamatorios no Esteroideos en Estudiantes del VII y IX Semestre de la Facultad de Odontologia de la UCSM Arequipa 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo comparar el nivel de conocimiento sobre la prescripción de fármacos antiinflamatorios no esteroideos en estudiantes del VII y IX semestre. Se realizó un trabajo de investigación cuantitativo, comunicacional, de corte transversal de nivel compar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/12194 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/12194 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimiento prescripción de fármacos antiinflamatorios no esteroideos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo comparar el nivel de conocimiento sobre la prescripción de fármacos antiinflamatorios no esteroideos en estudiantes del VII y IX semestre. Se realizó un trabajo de investigación cuantitativo, comunicacional, de corte transversal de nivel comparativo. La población de estudio comprendió a 118 del VII semestre y 109 del IX semestre de la Facultad de Odontología de la Universidad Católica de Santa María. Para la estadística inferencial se aplicó la prueba de chi cuadrado con nivel de significancia del 5 %. Los resultados mostraron que el 66,95% de los estudiantes del VII semestre tuvieron un nivel de conocimiento deficiente sobre la prescripción de fármacos antiinflamatorios no esteroideos, seguido del 22,03% de estudiantes con un nivel de cocimiento regular y el 11.02% de estudiantes presentaron un nivel de conocimiento bueno; en cuanto a los estudiantes del IX semestre el 59,63% tuvieron un nivel de conocimiento regular sobre la prescripción de fármacos antiinflamatorios no esteroideos, seguido del 24,77% de estudiantes con un nivel de cocimiento bueno, mientras que el 15.59% de los estudiantes presentaron un nivel de conocimiento deficiente. Al aplicar la prueba estadística se demostró que el nivel de conocimientos sobre la prescripción de fármacos antiinflamatorios no esteroideos entre los estudiantes del VII y IX semestre presentó diferencia estadística significativa (P <0.05). Por lo tanto, se aceptó la hipótesis alterna ya que se comprobó que los estudiantes del IX semestre evidenciaron mayor conocimiento sobre la prescripción de fármacos antiinflamatorios no esteroideos que los estudiantes del VII semestre de la Facultad de Odontología de la Universidad Católica de Santa María |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).