Propuesta de mejora de los procesos administrativos para la gestión de calidad en las micro y pequeñas empresas del sector servicio, rubro clínicas: Caso centro médico quirúrgico Juan Pablo II - Callería, Pucallpa 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación científica “Propuesta de mejora de los procesos administrativos para la gestión de calidad en las micro y pequeñas empresas del sector servicio, rubro clínicas: caso Centro Médico Quirúrgico Juan Pablo II, Callería, Pucallpa, 2020” tuvo por objetivo general Establecer una p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Torres, Linda Stefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/24832
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/24832
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro Médico
Gestión de Calidad
Procesos Administrativos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación científica “Propuesta de mejora de los procesos administrativos para la gestión de calidad en las micro y pequeñas empresas del sector servicio, rubro clínicas: caso Centro Médico Quirúrgico Juan Pablo II, Callería, Pucallpa, 2020” tuvo por objetivo general Establecer una propuesta de mejora de los procesos administrativos para la gestión de calidad en las micro y pequeñas empresas del sector comercio: caso Centro Médico Quirúrgico Juan Pablo II,- Callería, Pucallpa, 2020, cuya realización se justificó porque es importante conocer las características de la gestión para determinar las mejores prácticas administrativas y oportunidades de mejora. La metodología que se siguió fue del tipo cuantitativo, de diseño no experimental y descriptivo. La muestra fue conformada por 23 trabajadores incluida la gerencia de la empresa, que respondieron a un cuestionario estructurado de 26 preguntas relacionadas a las variables en investigación. Se determina que al interior, el personal que participó en la investigación indica poca apertura a la motivación, recepción de ideas y aporte por la gerencia, lo que permite concluir que existe distancia entre el liderazgo gerencial y la percepción de los colaboradores. Es necesario realizar un análisis de los procesos, porque se denuncia que algunos procesos no generan valor. En el aspecto organizativo, la empresa tiene 40.0% de personal nuevo, que requiere de conocer las políticas de gestión, indicadores y métodos de trabajo. Los procesos directrices deben mostrarse claros al personal para motivar el buen desempeño y mejore el clima laboral. Finalmente, es necesario organizar y establecer responsabilidades para que los controles establecidos sean eficaces.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).