La gestión de calidad, la competitividad, el financiamiento, la capacitación, la rentabilidad empresarial y la formalización en las mype de la provincia del Sullana, 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación ha tenido como objetivo general determinar las principales características de la gestión de calidad, la competitividad, el financiamiento, la capacitación, la rentabilidad empresarial y la formalización en las MYPE de la Provincia del Sullana, 2016; la investigación fue cua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Rosas, Carlos David
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/9899
Enlace del recurso:http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/9894
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mype
Gestión de Calidad
Competitividad
Financiamiento
Capacitación
Rentabilidad y Formalización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación ha tenido como objetivo general determinar las principales características de la gestión de calidad, la competitividad, el financiamiento, la capacitación, la rentabilidad empresarial y la formalización en las MYPE de la Provincia del Sullana, 2016; la investigación fue cuantitativa, descriptiva. Se determinó una muestra de 177 microempresas del distrito de Sullana; a las cuales se aplicó un cuestionario de 52 preguntas. Esta investigación permitió obtener los siguientes resultados: el 54% casi siempre se financia por medio de bancos; el 54% utiliza algunas veces el financiamiento para capital de trabajo; el 46% siempre controla sus ventas; el 26% cree que siempre el crecimiento de las ventas mide el desarrollo de la empresa; el 100% primero define sus objetivos para planificar la calidad de sus productos; el 100% desarrolla un plan de formación que permitirá contribuir crecimiento y mejora competitiva de los trabajadores; el 77% realiza estudios para conocer el grado de satisfacción de sus clientes; el 85% durante el proceso de planificación de calidad establecen periodos para seguir los procesos que se emplean en la elaboración de sus productos; el 100% de los microempresarios se consideran competitivos; el 80% si conocen a sus clientes potenciales; el 100% de los consideran que la capacitación es una técnica de enseñanza y aprendizaje; el 85% si considera que la capacitación permite desarrollar habilidades y destrezas; el 65% si conoce los tipos de capacitación. En conclusión; los empresarios, muestran mayor tendencia a recurrir al financiamiento de terceros, especialmente a entidades financieras bancarias; además consideran a su MYPE competitiva y conocen la importancia de la capacitación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).